viernes, 26 de abril de 2013

PUENTE GENIL Y SU CARNE DE MEMBRILLO


El dulce o carne de membrillo y Puente Genil, son dos nombres que están íntimamente relacionados, hasta tal punto que es imposible mencionar el nombre de esta localidad sin que se le asocie a tan rico manjar, y viceversa.

El origen de la fabricación de la carne de membrillo fue algo espontáneo, si bien, no está definido en el tiempo. Los hortelanos elaboraban caseramente este dulce con los frutos que daban sus campos. Es a través de la industria alfarera como empieza a comercializarse este producto, pues los arrieros al llevar a otros pueblos sus piezas artesanales, solían llenar estas vasijas con la carne de membrillo, vendiendo en sus rutas ambas cosas a la vez.

Estas primeras ventas fueron exitosas, por lo que, poco a poco, se inicia la fabricación a nivel industrial de este producto. Tras la venta ambulante del mismo por parte de los arrieros, D. Rafael Rivas monta una fonda y una confitería donde se empieza a vender carne de membrillo. Posteriormente, en 1854, tendrá lugar la primera exportación de este dulce a La Roda de Andalucía, de mano de D. Francisco Rivas.

En 1888, D. Rafael Rivas Pérez, debido a su participación en la elaboración de tan distinguido producto, obtiene una medalla de oro en la Exposición Universal de Barcelona. Asimismo, en 1895, su labor vuelve a ser reconocida al otorgarle Diploma de Honor, Cruz y Medalla en el concurso internacional de Burdeos.

Un par de años antes, 1893, el número de fábricas de membrillo existentes en la localidad ya ascendía a un total de seis. Este considerable aumento se debió en gran parte a la electrificación de dichas entidades, lo que permitió un mayor desarrollo de la actividad industrial.

El proceso de elaboración más utilizado a nivel productivo en aquella época para llevar a cabo la fabricación de la carne de membrillo, consistía en seguir los siguientes pasos: 

1.      Escoger los mejores frutos y limpiar sus impurezas.
2.      Ponerlos a hervir a fuego fuerte hasta lograr enternecerlos.
3.      Apartarlos del fuego, sacándolos del agua en la que han hervido y cubrirlos con paños hasta que se enfríen.
4.      Mondar los membrillos, separando la carne del fruto de las semillas del mismo.
5.      Convertir la carne obtenida en una masa, tras pasar ésta por una máquina de rayos finos.
6.      Añadir a dicha masa azúcar en cantidad igual a su peso, poniendo de nuevo este preparado al fuego.
7.     Una vez combinadas ambas sustancias y evaporada la humedad, se obtenía una pasta sólida, la cual ya estaba lista para ser embasada y  comercializada.

Para hacernos una idea de la aceptación de este producto en el mercado, destacar que el precio de clase superior por Kilogramo, sobre el año 1890, era de 1,5 pesetas.

Por su parte, la jalea se fabricaba con el jugo que se extraía por presión de los membrillos, azúcar y una corta cantidad de cola de pescado.

La industria membrillera daba empleo a multitud de trabajadores, sobre todo mujeres, durante una larga temporada, coincidiendo con la época de mayor paro estacional, la llamada “San Miguelada”, entre los meses de Septiembre y Octubre, ocupando desde personas que se dedicaban a la recolección de los membrillos, el transporte en caballerías de éstos desde las huertas a las fábricas,…, las mujeres que se afanaban en operaciones preliminares, en la confección de envases…, hasta los vendedores ambulantes con caballerías que partían hacia todos los rincones del país y de Portugal para dar a conocer esta delicia autóctona. Para que podemos apreciar la dimensión que alcanzó este producto dentro del mercado internacional, hay que destacar que Rafael Rivas exportó dulce de membrillo a Filipinas cuando todavía este país era español. Asimismo, conozcamos el promedio anual de las primeras materias empleadas y de los productos obtenidos a raíz de éstas, allá por el año 1893.


Primera materia
Productos
Membrillos
Azúcar
Carne de membrillo
Jalea
Simientes o pipas
172500 Kg
115000 Kg
230000 Kg
69000 Kg
270 Kg
Precios en pesetas
De 0,09 a 0,18
De 0,87 a 1,06
De 0,85 a 1,30
De 1,5 a 2
De 1,5 a 2


Esta tabla deja ver claramente como el membrillo se aprovechaba por completo; los desperdicios se empleaban en la crianza de cerdos y las pepitas del membrillo se exportaban al extranjero para elaborar productos cosméticos.

Paulatinamente, la industria del dulce de membrillo pasa de ser de naturaleza familiar, a tener un desarrollo económico en la zona de gran calado, sobre todo a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando, debido a la electrificación, el número de fábricas existentes en la localidad asciende a dieciocho, consumiendo 150 vagones de fruto procedente tanto de las riberas del término municipal como de importación.

 Vista de Puente Genil a finales del siglo XIX.

El aumento de fábricas dedicadas a la elaboración de carne de membrillo triplica su producción, en parte, gracias a la introducción de la maquinaria en esta industria. Primero, las máquinas empleadas eran sencillas, similares a las de picar carne, movidas por medio de un volante. Posteriormente, se emplearon máquinas de motor y, finalmente, éstas incorporaban un pulpero.

De esta forma, la producción de carne de membrillo en Puente Genil alcanzó un volumen del 85% de la producción total española, por lo que puede decirse que este municipio era considerado el principal productor de dicho dulce en nuestro país.

El cómputo total de manufacturas empleadas en la fabricación de carne de membrillo existentes en nuestra localidad llegó a ser de veinticinco. Sin embargo, actualmente solamente continúan su actividad tres empresas dentro de este sector.


Antigua fábrica de membrillo “Muñoz”.


Muchas de las antiguas fábricas se ubicaban en el casco antiguo del municipio, comúnmente conocido como “el barrio bajo”, como por ejemplo Membrillo Estrada Haro situada en la calle Baena, Chacón Yerón en la calle Luna, Membrillo “El Quijote” en la calle Tintor, “La Fama” en calle Pescaderías, o “La Andaluza” en calle Fernán Pérez y, dos de ellas, membrillo “San Antonio” y “San Lorenzo”, en el barrio de Miragenil. En la actualidad, si paseamos por esta zona del pueblo, aún podemos apreciar la fachada de algunos de estos antiguos edificios, como es el caso de “La Andaluza”, pero en la inmensa mayoría de ellos, el recuerdo de su período activo queda únicamente reflejado en sus chimeneas de ladrillos. En ocasiones,
algunas de esas chimeneas se han conservado al construir en ese terreno nuevas edificaciones, como ha ocurrido con la antigua fábrica de membrillo Estrada Haro, donde se ha conservado ésta al erigir en su lugar un edificio de carácter residencial denominado Río de Oro.



Si visitamos el museo de la localidad, en la sección etnográfica del mismo podemos observar algunos objetos que nos describen y transportan a aquella época de esplendor industrial: artesas, anuncios publicitarios, una maqueta que refleja los pasos seguidos para la elaboración de la carne de membrillo en una de aquellas fábricas, una lista de precios y productos, utensilios para la manipulación del membrillo (cuchillos, paletas) y toda una colección de envases de “hoja de lata” de algunas de aquellas fábricas, las cuales llaman la atención del visitante por su variedad de formas, colores y tramas.
                      

Esta información ha sido extraída de un libro consultado en la Biblioteca Municipal “Ricardo Molina”, cuya reseña bibliográfica es la siguiente: Jiménez Rodríguez, J.S. (2000). Episodios Locales Pontanos: Agricultura, modos de vida e industria (1ª parte; volumen XXXI). Puente Genil: Anzur. Asimismo, me he basado también en los datos reflejados en la sección de Etnografía del Museo de Puente Genil sobre la historia del membrillo en nuestra localidad, la cual puede ser consultada y ampliada a través del siguiente enlace:


2 comentarios:

  1. Les puedo asegurar que la Crema de Membrillo Extra "EL QUIJOTE" es.... sencillamente maravillosa en todos los aspectos. Se lo dice un buen gourmet "vegano".

    ResponderEliminar
  2. Hoy he decidido buscar en este sitio información sobre desde cuando se elabora el dulce de membrillo en Puente Genil.
    Mi curiosidad ha venido porque conservo una caja de letón, que me dieron mis tías, hace más de 20 años, que ellas usaban y desde niña yo la conocía y me gustaba mucho, como caja de hilos para la costura y yo sigo con el mismo uso.
    La caja es de "La Purísima Concepcion" y bajo la imagen de la Virgen dice: Gran Fábrica de Dulce y Jalea de Membrillo, Ángel Morales Carvajal, sucesor de Emilio Pérez Rivas de Puente Genil.
    La caja es de tamaño mediano, 24 x 15 x 4 cm.
    No he visto referencia de esta fábrica en las que ha mencionado el comentario del blog que he leído.
    Me gustaría saber de qué año es. La caja está hecha en Badalona, pero no indica en ningún sitio el año de envasado.

    ResponderEliminar